Solteroa, viudo/a, divorciado/a o separado/a legalmente con hijos sotteros menores de 18 años o incapacitados judicia[mente y sometidos a patria potestad prorrogada o rehabilitada que conviven exclusivamente con Vd„ sin convivir también con el otro progenitor, siempre que proceda consignar al menos un hijo o descendente en el apartado

Modelo 145. Impuesto sobre la En caso de hijos que convivan únicamente con Vd., sin convivir también con el otro progenitor Soltero/a, viudo/a, divorciado/a o separado/a legalmente con hijos solteros menores de 18 años o incapacitados judicialmente y sometidos a patria potestad prorrogada o
Perceptorsoltero, sin hijos a cargo, situación familiar 3. Todo lo que estoy indicando, parecen obviedades, pero son errores que se reproducen día a día en la firma cotidiana de estos documentos. Conviene recalcar, que además, en el caso de Incapacidades, Minusvalías, etc. también hay opción de información de dichos casos,
Desgraciadamente también aumenta el tipo de retención. Así una persona soltera y sin hijos que gana 33.000 euros pasará de tener una retención del 18% a una del 19% y esta rebaja en la

Situacionesdistintas a las anteriores: solteros sin hijos, casados cuyo cónyuge obtiene rentas superiores a 1.500€ anuales o para aquellos que no quieran informar sobre su situación familiar. Discapacidad. Se deberá incluir el grado de discapacidad que tengas reconocido, si es el caso. Movilidad geográfica.

Situación1. Personas solteras, viudas, divorciadas o separadas con hijos menores de 18 años su cargo o mayores discapacitados que convivan exclusivamente
. 123 181 59 147 46 412 261 377

modelo 145 soltero sin hijos